Fuentes anuncia el apoyo de la Diputación a Acpacys para adquirir un exoesqueleto pediátrico que mejore la atención de los niños con parálisis cerebral

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acoge a lo largo de hoy el XI Encuentro de Familias Andaluzas ASPACE, un foro de intercambio de experiencias que busca propiciar un cambio significativo en la percepción de la discapacidad y que destaca por acoger la demostración de un exoesqueleto pediátrico.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha manifestado durante la inauguración del encuentro que “la institución va a estar siempre del lado de los colectivos que más lo necesitan, en este caso apoyando a las personas con parálisis cerebral y a sus familias, para las que todas las ayudas son necesarias”.

En este sentido, Fuentes ha recordado que “nos hemos comprometido con Acpacys en el último encuentro que tuvimos y vamos a colaborar económicamente en la financiación de un dispositivo robótico de la marcha que permite libertad total de movimientos a sus usuarios permitiendo, por tanto, su integración e interacción con el entorno”.

Además de presentarse el exoesqueleto Atlas 2030, de la marca marsi-bionics, el encuentro ha contado con varias ponencias, talleres y mesas de debate. Se ha iniciado con una ponencia marco titulada ‘La orientación al enfoque de derechos para la transformación de las entidades ASPACE’. A continuación, ha tenido lugar una mesa de debate con testimonios de personas con parálisis cerebral que trabajan en su autonomía y su independencia y se ha podido escuchar el testimonio de varias familias.

Por la tarde se desarrollan tres talleres de trabajo; uno para las familias, otro para las personas con parálisis, en el que se presenta el Programa Rumbo de ocio inclusivo, y el tercero para profesionales, en el que habla de transformación de centros orientada al modelo social de derechos.

El encuentro ha abordado el modelo social de derechos, un paradigma innovador que redefine la atención a las personas con discapacidad en general y, específicamente, a aquellas con parálisis cerebral. Este modelo representa un cambio fundamental en la perspectiva, situando a las personas con discapacidad como protagonistas principales de sus propias vidas mediante la toma de decisiones activa y consciente.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Flovit.co Identidad Digital.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Dinahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.