La colaboración institucional permite convertir la antigua estación de Obejo en un centro de interpretación y un albergue para el peregrino

El edificio de la antigua estación de Obejo se convertirá en un Centro de Interpretación y un albergue de peregrinos, gracias a la colaboración institucional de todas las administraciones, tal y como se ha escenificado hoy durante la presentación del proyecto realizada en la Diputación de Córdoba.

En relación con esta iniciativa, el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la institución provincial, Andrés Lorite, ha hecho referencia a que “la puesta en marcha de esta infraestructura será todo un revulsivo para una zona muy importante para nosotros como es Sierra Morena Cordobesa y el Guadiato”.

Lorite ha recalcado “la importancia de la cooperación entre administraciones para llegar a este punto, a un proyecto en el que esta Diputación ofrece la asistencia técnica, conscientes de que se convertirá en un proyecto emblemático para todo el Camino Mozárabe”.

“Con una inversión cercana a los 400.000 euros y un plazo de ejecución de 11 meses, hoy ponemos la primera piedra para hacer realidad este nuevo recurso que será vital desde el punto de vista turístico y de recuperación del patrimonio”, ha apostillado Lorite.

Por su parte, la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena Cordobesa, Gema González, ha afirmado que “contaremos, a finales de 2025, con el primer centro de interpretación del Camino Mozárabe de Andalucía, un recurso que nos permitirá seguir poniendo en valor al Camino a su paso por nuestra provincia”.

González ha detallado que “convertimos un edificio emblemático, muy vinculado al territorio, en un elemento de desarrollo económico y social de nuestro territorio y, por ende, en parte esencial para fijar la población a las zonas más rurales del norte de la provincia”.

“Por nuestra parte, y a partir de este proyecto que hoy comienza su andadura, seguiremos apostando por actuaciones que vengan a consolidar Sierra Morena Cordobesa como un destino turístico de interior de primer orden como un territorio ‘slow’”, ha concluido González.

Del mismo modo, el alcalde de Obejo, Pedro López, ha insistido en que “esta iniciativa supone recuperar un edificio en desuso para convertirlo en un proyecto fundamental para el futuro de toda una comarca”.

López ha remarcado que “la obra que se desarrollará por la empresa Datacón SL, adjudicataria del proyecto, y supondrá contar con 10 plazas para peregrinos y con un espacio de interpretación único en nuestra comunidad”.

“En definitiva, un edificio que atraerá a un turismo activo, un turismo verde, en un marco incomparable, a las puertas de la Subbética y con la cercanía del Guadalnuño”, ha finalizado López.

Para concluir, Isidoro Rodríguez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago-Camino Mozárabe, ha afirmado que “una vez que este edificio abra sus puertas, será uno de los 11 albergues existentes en nuestra provincia vinculados al Camino”.

Detalle del proyecto

La propuesta de intervención rescata el cuerpo original de la estación (una construcción tradicional a base de bóvedas, mampostería, ladrillo y cubiertas de teja) para destinarla a exposiciones, y le añade, alineada con ella, como si fuera un vagón de tren con su locomotora, otra de nueva planta que, ligeramente distanciada de ella generando una grieta, acogerá el albergue, el cual ofertará un total de 10 plazas.

Éste se alinea con la estación reconstruyendo su sección -un acto de reconocimiento y pleitesía hacia ella-, el cual se resuelve mediante cerramientos de ladrillo visto -plegados en cubierta- que dan continuidad a los enmarcados que la conforman, pero que, a su vez, le permiten diferenciarse de ella.

La citada grieta entre ambos cuerpos funciona como un porche abierto que hace las veces de acceso común a ambos edificios, donde queda integrada visualmente, a través de una gran cristalera, la zona de usos comunes de los peregrinos.

Su contrapunto, las habitaciones, que se ubican en la zona sur, orientadas al amanecer, donde, quienes pernocten disfrutarán de unas hermosas vistas de la vías, un sutil y potente recuerdo de la historia del lugar, que también quedará sellado en la memoria de quienes descansen aquí.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Flovit.co Identidad Digital.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Dinahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.